Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

¿Qué Significa Todo? Usted Decide

Su futuro (lo que siente acerca de él, acerca de usted y de todo lo demás) es consecuencia de las decisiones que usted toma, las prioridades que tenga y la perspectiva con la que vea las cosas.

Grandes preguntas sin respuesta nos atormentan, siglo tras siglo. ¿Por qué estamos aquí?, ¿Qué deberíamos estar haciendo?, ¿Qué importa todo esto?. Encontrar respuesta a estas preguntas es muy difícil, porque la verdad no está en otra persona, sino en usted mismo. Se le ha dado la vida y, con ella, la oportunidad de definirla. El sendero de su vida y su sentido serán trazados en un mapa creado por usted.

CONCLUSIÓN: Un estudio que siguió de cerca los sucesos importantes en la vida de cien adultos por un periódo de dos años mostró que el efecto de los eventos "buenos" y "malos" rápidamente se desvanecía. Esto quiere decir que la felicidad no depende de la suma de los eventos, sino de lo que hacemos de estos eventos.
¡Tú Decides!      



Te Invito a Que Visites Este Enlace Para Que Conozcas Más Sobre El Tema:


¡Aprende A Conocerte y Tomar Mejores Decisiones!

lunes, 13 de febrero de 2012

Concéntrese En Lo Que Realmente Le Importa

No hay ninguna razón para participar en un juego que realmente no le interesa ganar. No deje que su vida y sus expectativas se conviertan en algo distinto a profundos reflejos de lo que más le importa.

En 1999 el ganador de un concurso de perros calientes (hot dogs) fue acusado de hacer trampa. Dijeron que había empezado a comer su primer perro antes de que el concurso comenzara. Cuando finalizó el tiempo, había consumido veinte perros y un cuarto, mientras el que quedó en segundo puesto había comido veinte. El asunto era de gran importancia para los dos finalistas. Ambos querían desesperadamente ser "el devorador más grande de perros calientes".   

¿Participaría Usted en un concurso como éste, en el que, para prepararse, se requiere comer regularmente cantidades poco saludables de comida en un corto período de tiempo?. Probablemente no, porque sus habilidades para comer perros calientes no son algo que lo enorgullezca ni algo que realmente le importe.    

Pero muchos de nosotros participamos con frecuencia en competencias en las que realmente no queremos ganar. Solemos encontrar a alguien con quien mantener una secreta competencia económica, como un amigo, un vecino o alguien que queremos. 

Evaluamos su casa, su auto, su estilo de vida y tratamos de superarlos. Pero nuestra vida no va a mejorar si el motor de su auto se cae o si a última hora tiene que cancelar las vacaciones por razones económicas. Otros buscan en el trabajo su rival y miden su relativo progreso frente al del otro. 

¿Pero es ésta en realidad su meta?, ¿Vino Ud. a este mundo a ser ascendido, antes de que lo sea uno de sus compañeros de trabajo?. Deje que sus verdaderas metas lo guíen, no competencias sin importancia, de las cuales no se beneficiará si gana.

CONCLUSIÓN: Las metas son cruciales para orientarse en el mundo y para sentirse satisfecho con la vida. Si las metas de uno coinciden con la identidad propia, se incrementa en un cuarenta y tres por ciento la posibilidad de que estas contribuyan positivamente a alcanzar una vida feliz.  


Si Verdaderamente Quieres Superarte y Aprender Más, Visita Éstas Páginas:

¡Aumenta Tu Autoestima!

Ó Además Visita Esta Página:

jueves, 12 de enero de 2012

No Piense Anticipadamente: "Que Tal Si..."

Gastar el tiempo imaginando lo que pudo haber sido si hubiera cambiado un pequeño detalle, una pequeña decisión en su vida, es contraproducente y entristece. Piense en como mejorar hacia el futuro, pero no malgaste el presente pensando en cómo podría haber cambiado el pasado.

Podríamos rastrear nuestra posición actual basándonos en cada decisión que hayamos tomado. El lugar donde se sentó en el jardín infantil tuvo que ver con quiénes fueron sus amigos, lo que influyó en sus intereses, lo que influyó en su desempeño en el colegio, y así sucesivamente.

Podríamos examinar estas cosas indebidamente, pero no llegaríamos a ninguna parte. Si hace un giro equivocado en cualquier parte del camino no vale la pena volver atrás y preguntarse por qué y cómo tomó el giro equivocado. Lo que tiene que hacer es pensar cómo puede llegar de donde está al lugar a donde quiere llegar.

Lo mismo se aplica a su vida: No se sumerja en pensamientos negativos sobre cómo llegó a donde está. Piense en qué debe hacer para llegar a donde quiere llegar.

CONCLUSIÓN: Investigaciones con atletas que estuvieron cerca de ganar pero perdieron en las finales de los Juegos Olímpicos, mostraron que aquellos que perdieron menos tiempo en pensar cómo las cosas hubieran podido terminar de manera diferente estaban más satisfechos con la experiencia, por que en la próxima oportunidad estarán mejor preparados. La lección aquí es: "Tomarlo Como Una Oportunidad De Aprendizaje y No Como Un Fracaso", Ese Es El Enfoque.



Importante: Visita Estas Páginas y Deja De Pensar Negativamente, Aprende a Controlar Tus pensamientos y Actitudes y... ¡SE FELIZ!:






lunes, 2 de enero de 2012

Dése Tiempo Para El Cambio

No espere sentirse bien inmediatamente después de dar un nuevo paso o en una situación nueva. Dése tiempo para adaptarse. Si aprende a relajarse cuando hay circunstancias nuevas, los cambios que haga en el futuro serán más fáciles para Usted.

Margarita es una respetada profesora retirada, que enseñó en octavo grado por más de veinte años. Los maestros tienen un trabajo muy especial, en el que cada año comienzan otra vez, rodeados por un grupo de niños completamente distinto. Aunque Margarita tenía mucha experiencia y le encantaba enseñar, cada año pasaba por el mismo ritual la noche anterior al primer dia de colegio. daba vueltas en la cama, de un lado para el otro, preocupándose y cavilando, y sin poder dormir.

Como Margarita ya conocía el instinto humano de sentirse incómodo con el cambio, se permitía estar nerviosa por el encuentro con veinticuatro caras nuevas, el primer dia de clases. Sin embargo, pronto se tranquilizaba con los aspectos familiares constantes, y se daba ánimos con la idea de que estaba a punto de embarcarse en una nueva aventura, distinta a cualquiera de las anteriores.

CONCLUSIÓN: En un estudio con parejas recién casadas, aquellas que conocían las dificultades de su nueva situación se sentían casi dos veces más a gusto con el otro y con el matrimonio que aquellas que trataban de evadir la dificultad de enfrentarse al cambio.


IMPORTANTE: Para empezar este nuevo año deseo compartir contigo este material que te puede ayudar a desarrollar más todo tu potencial y a organizar mejor tu tiempo y sacarle el máximo provecho. Por favor haz clic aquí abajo.





Si Tienes Interés En Otras Actividades Puedes Visitar Estas Páginas

Diseño Web

Juegos Online

lunes, 26 de diciembre de 2011

La Felicidad Mental

La felicidad es un estado mental. Si tu decides mentalmente ser feliz, lo puedes hacer, nadie te lo puede impedir, pero, si decides que la pena, la tristeza, invada tu mente, es por que tù asì lo decidiste.

No le diste la oportunidad a que la felicidad pueda darte una porciòn de alegrìa a tu corazòn.

Es verdad que ante una tragedia humana como la muerte de un ser querido, una enfermedad grave (por ejemplo el cáncer), u otras desgracias, no puedes pedirle a tu corazón y menos a tu mente que sea feliz. Lo importante aquí es "hacer un luto emocional" o "luto mental", para dejar a tu mente un espacio de adaptación a esta nueva situación, porque al final mi estimado amigo(a) la vida continua y debemos recordarlos en los momentos felices que vivieron.

Y esto es sólo un ejemplo que se puede aplicar a otras situaciones de la vida
y que tú la puedes adaptar de acuerdo a tus necesidades emocionales y espirituales.

CONCLUSIÓN: Las personas pueden ser felices si le damos a nuestra mente un espacio para el luto emocional, (mejor si te desahogas sin que nadie te vea), y verás como quedas "limpio(a)", "descargado emocionalmente" y tu proceso de adaptación es mejor y recuperas tu estabilidad emocional y aumenta tu autoestima.


IMPORTANTE:

Como un agradecimiento a mis lectores y a los que recién me siguen, me gustaría de todo corazón que tengas algo para ti y tu familia, que les sea útil y lo puedan disfrutar. Por favor haz click abajo.

15 Claves Para Una Autoestima Indestructible

alta en buscadores


Si Tienes Interés En Otras Actividades Puedes Visitar Este Enlace:

Plantillas web

sábado, 3 de diciembre de 2011

Disfrute Lo Que Tiene

"La gente feliz aprecia lo que tiene y no lo compara con lo que otros tienen". Valorar más lo que se tiene que lo que no se tiene o no se puede tener conduce a una mayor felicidad.

Alicia que tiene cuatro años, corre hacia el árbol de navidad y ve que debajo hay regalos maravillosos. Sin duda ha recibido menos regalos que algunos de sus amigos, y seguramente no ha recibido algunas de las cosaS que más quería. Pero, en ese momento, no se detiene a preguntar por qué no hay más regalos o cuáles cosas que pidió no recibió. Por el contrario, se maravilla con los tesoros que tiene al frente.

Cuando evaluamos nuestra vida, con frecuencia pensamos en lo que no tenemos y en lo que no conseguimos. Pero este enfoque nos quita alegría. Usted no se sentaría al lado del árbol de navidad para recordarle a Alicia que no recibió algunos de los regalos que quería. ¿Por qué acordarse de las cosas que no tiene cuando puede acordarse de las que si tiene?.

CONCLUSIÓN: Las personas que tienen mucho gozan de la misma posibilidad de ser felices que aquéllas que tienen poco. Sin embargo, las personas a las que les gusta lo que tienen son dos veces más propensas de ser felices que aquéllas que tienen mucho.


IMPORTANTE: Me gustaría compertir contigo un material invaluable que te puede ayudar a sentirte mejor contigo mismo y con los demás. Por favor haz click abajo.

Click Here!

Si Quieres Participar En Otros Temas, Puedes Visitar Este Enlace:

foros peruanos

Estar Ocupado Es Mejor Que Estar Aburrido

Encuentre algo que hacer, pues sentir que tiene mucho que hacer es más satisfactorio que sentir que no tiene nada que hacer.

Un filósofo anotó una vez que la gente anhela la inmortalidad pero no tiene nada que hacer en una tarde lluviosa. Si nosotros planeáramos nuestra vida en periódos muy grandes, por ejemplo de veinte años, nunca se nos ocurriría destinar cinco o diez de esos años para desperdiciarlos. Pero, con frecuencia, durante el día promedio dejamos escabullir un par de horas. El tiempo es un bien extraño, porque parece que tenemos mucho, hasta el día en que ya no tenemos nada. A menudo nos quejamos de lo mucho que tenemos por hacer. Pero tener mucho que hacer es un problema positivo de abundancia, mientras que tener muy poco que hacer es un problema negativo de escasez.

Una vez, una fábrica de plásticos comprobó este principio al reducir las horas de trabajo de cuarenta a treita horas por semana.

¿Sabe qué pasó después del cambio?. La calidad de los productos mejoró y, de hecho, la compañía ganó más dinero. La gerencia descubrió que darles a los trabajadores más que hacer en menos tiempo los volvía más eficicientes, dinámicos y entusiastas y les daba más tiempo libre fuera del lugar de trabajo.

CONCLUSIÓN: Investigaciones con estudiantes de colegio mostraron que aquellos con horarios más exigentes estaban un quince por ciento más satisfechos con la vida. A pesar del horario, no sufrían más estrés que aquellos que tenían menos que hacer.


IMPORTANTE: Cuando tu mente no está ocupada con "cosas útiles" siempre uno termina pensando en cosas negativas o destructivas, por eso te invito a que visites esta página para que puedas ampliar más tus conocimiento sobre este asunto. Por favor haz click aquí abajo.


Paquete Premiun Ley De La Atracción

Si Tienes Interés En Conocer Otras Actividades o Aprender Algo Nuevo, Por Favor Visita Este Enlace:

Spacer Web Hosting

jueves, 24 de noviembre de 2011

Esté Abierto A Ideas Nuevas

Nunca deje de aprender ni de adaptarse. El mundo siempre estará cambiando. Si Usted se limita a lo que sabía y a lo que lo hacia sentir bien cuando era más joven, se sentirá, a medida que envejezca, cada vez más frustrado por lo que lo rodea.

Uno lo veía de cuando en cuando por la ciudad. La gente lo conocía simplemente como Heriberto. Siempre caminaba por un lado de la vía. La gente le preguntaba por qué siempre caminaba, a lo que Heriberto contestaba que no creía en las máquinas que se movían. No tenía un auto, no iba a tener uno y no se subiría ni en taxi ni en autobús.

¿Por qué?. Decía que cuando era joven se las había arreglado sin ellos, entonces, ¿por qué tenía que preocuparse por ellos ahora?. Esta forma de pensar le proporcionaba tranquilidad momentánea. No tenía que adaptarse, enfrentar un cambio al que temía. Sin embargo, se privó de todo lo que no estaba a unos pocos kilómetros de su casa.

El mundo perfectamente podía no haber existido para él, pues no podía experimentar nada que estuviera fuera de su ciudad natal. Los principios son valiosos y deben ser alimentados, pero hay una diferencia entre un principio y una práctica obstinada. El tiempo pasó y la vida llevó a cada uno de sus hijos a partes distantes; Heriberto se perdió de poder visitarlos porque rehusó adaptarse al mundo como es.

CONCLUSIÓN: En investigaciones con personas de edad se encontró que más que las finanzas o el estado de sus actuales relaciones, lo que predecía satisfacción era su deseo de adaptación. Si estaban deseosos de cambiar algunos de sus hábitos y expectativas, seguían sintiéndose felices aunque sus circunstancias cambiaran. En cambio, aquéllos que se resistían al cambio tenían menos de un tercio de probabilidades de sentirse felices.



IMPORTANTE: Te Invito a Que Visites Esta Página Por Que Se Que Puede Ser De Mucha Ayuda Para Tí.

Audio Reprogramación Consciente Para El Éxito

Tenga Expectativas Reales

Las personas felices no consiguen todo lo que quieren, pero quieren la mayoría de lo que consiguen. En otras palabras, arreglan el juego a su favor al escoger valorar las cosas que están al alcance de su mano.

Con frecuencia, las personas que se encuentran poco satisfechas con su vida han establecido metas imposibles de alcanzar, poniéndose en posición de fracasar. Más aun, las personas que se fijan metas altas y las alcanzan no son más felices que las personas que se fijan y alcanzan metas más modestas.

Ya sea que esté evaluando su lugar en el trabajo o la relación con su familia, no comience con cuadros fantásticos de la persona más rica del mundo o la familia más perfecta de la Tierra. Sea realista y luche por hacer que las cosas sean mejores, no perfectas.

Una gran fiesta fue organizada con ocasión del retiro del Rector de un colegio. Se celebraban sus treinta años de servicio en varios colegios. La gente habló elocuentemente de su gran contribución a la educación de miles de niños. Al final de la noche, el Rector le dijo a un amigo: "Cuando tenía veintitres años pensé que algún día sería Presidente de los EE.UU".

Éste era un hombre respetado por todos, que había respondido al importantísimo llamado de la educación, que había llegado a dirigir un colegio, que es la distinción más alta dentro del medio educativo, pero que en lugar de deleitarse con sus logros, se estaba sometiendo a sus derrotas. De ninguna manera era un fracasado (era todo lo contrario), pero no podía disfrutar de su éxito pues lo comparaba con sus altísimas e inalcanzables metas.

CONCLUSIÓN: La congruencia entre las metas y los recursos de cada uno tiene una gran correlación con la felicidad. En otras palabras, mientras más realistas y posibles de obtener sean las metas que se tienen, existen más probabilidades de sentirse bien con uno mismo. Aquellas personas que concluyen que sus metas están fuera de su alcance tienen menos de una décima parte de posibilidades de sentirse satisfechas con su vida.

Acuérdese De Donde Viene

Piense en su procedencia y alégrese de tenerla. Con frecuencia nos sentimos perdidos en este vasto y complejo mundo. Conocer nuestra herencia étnica nos brinda un gran bienestar, pues ésta nos da una historia, un sentido de pertenecia, una singularidad que permanece sin importar lo que esté pasando a nuestro alrededor.

Nuestros hogares y nuestras ciudades se ven iguales, vemos las mismas películas, nos vestimos igual, con frecuencia parece que no nos pudiéramos diferenciar de los demás. Vivimos en un tiempo de producción de masas, y a veces nos sentimos perdidos entre tanta similtitud. Deseamos saber cómo encajamos en este mundo. ¿De donde vengo y como llegué al sitio donde estoy?. Conocer nuestra historia familiar y nuestra herencia étnica puede ofrecernos bienestar porque nos ayuda a saber quiénes somos, de dónde somos y cómo encajamos en el mundo.

Por ejemplo, una Fundación en los EE.UU les enseña a los niños afroamericanos su herencia por medio de lecciones de historia, arte y fiestas con su comida y música.
¿Qué aprenden los alumnos con estas lecciones?. Orgullo. Un sentido de logro. Un sentido de pertenencia. Los efectos son notables. Los alumnos que participan en estas lecciones tienden a mejorar su asistencia y sus calificaciones. Una alumna de octavo grado decía que el programa la había hecho estudiar con más ahínco, comprometerse más con la meta de obtener una carrera profesional y "sentirse mejor respecto a mí misma porque sé acerca de mi herencia cultural".

CONCLUSIÓN: En estudios con estudiantes se ha visto que tener una gran identidad cultural se asocia con un diez por ciento de más satisfacción con la vida.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Acéptese Incondicionalmente

Usted no es el tamaño de su cuenta bancaria, el vecindario en el que vive o el tipo de trabajo que realiza. Usted es, como todo el mundo, una mezcla increíblemente compleja de habilidades y limitaciones.

Un nuevo tipo de resolución para el Año Nuevo es volverse cada vez más común y corriente. Muchas personas en vez de condolerse por algo que piensan que está mal en ellos y tomar la decisión de mejorarlo, están abordando el asunto en forma diferente. Han resuelto aceptarse como son. Para reconocer que, con fallas y todo, son gente completa, buena gente.

Katy, miembro de un grupo que promueve la filosofía de la aceptación, explica que ella solía sentirse como si estuviera atrapada en una trampa de la que no podía escapar. Trataba de corregirse y cambiarse a sí misma, y la frustración por no poder cambiar era peor que el problema inicial. Se sentía como una maniática por la presión de tener que cambiar y el peso del fracaso.

Ahora Katy aconseja aceptarse a uno mismo, lo que no significa hacer caso omiso de nuestros defectos y no tratar de mejorar. Significa creer en la propia valía primero, por último y siempre.

CONCLUSIÓN: En un estudio sobre la autoestima en adultos, los investigadores encontraron que las personas que están contentas consigo mismas tomas la derrota y le dan una explicación, tratándola como un incidente aislado que no tiene nada que ver con sus habilidades. Las personas infelices toman la derrota y la agrandan, la identifican con lo que ellos son y la utilizan para predecir los resultados de eventos futuros en su vida.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Apague La Televisión

La televisión es algo que nos distrae de lo que es sustencial en nuestra vida.

Cuando va al supermercado, ¿compra alguna cosa de todos y cada uno de los aparadores?. Claro que no. Se dirige a los que tienen algo que quiere y se salta los que no tienen nada que Usted necesite. Pero cuando se trata de ver televisión, muchos seguimos el plan de compre-algo-en-todos-los-aparadores. Si es lunes, vemos televisión. Si es martes, vemos televisión. Si es miércoles, vemos televisión. Con frecuencia vemos televisión porque es lo que usualmente hacemos, más que porque haya un programa que de verdad queramos ver. Cuando esté viendo televisión, pregúntese: ¿Quiero ver este programa?, ¿Pediría que se hiciera este programa si no exitiera ya?.

Los psicólogos han descubierto que algunas personas que ven mucha televisión inhiben su capacidad de sostener una conversación. Según las palabras de un psicólogo: La televisión se roba nuestro tiempo y nunca lo devuelve.

No prenda la televisión por el simple hecho de que está ahí y porque es lo que usualmente hace. Préndala cuando estén presentando algo que realmentew quiera ver. Puede compartir las horas libres con su familia o sus amigos, o disfrutar un rato de silencio, algo muy escaso hoy día. Sin la televisión, Usted puede hacer cosas activamente divertidas, en lugar de pasivamente distractoras.

CONCLUSIÓN: Ver mucha televisión puede triplicar nuestra avidez por bienes materiales y reducir nuestra satisfacción personal en un cinco por ciento por cada hora que la veamos al día.



Directorio webs

Escoja Sus Comparaciones Sabiamente

Muchos de nuestros sentimientos de satisfacción o insatisfacción tienen sus raíces en cómo nos comparamos con otros. Cuando nos comparamos con personas que tienen más, nos sentimos mal. Cuando nos comparamos con personas que tienen menos,nos sentimos agradecidos. Aunque la verdad es que en cualquiera de los dos casos tenemos la misma vida, nuestros sentimientos respecto a ésta pueden variar drásticamente dependiendo de con quién nos comparemos. Compárese con aquellos ejemplos que son significativos, pero que lo hacen sentir bien con quien es y con lo que tiene.

José es el mayor de los seis hermanos. Las edades de todos están entre los veintiuno y los cuarenta y dos. Su familia nunca ha tenido mucho dinero, y los hermanos mayores crecieron en circunstancias aun más modestas. Cuando José y los dos hermanos que le seguían en edad terminaron el colegio, comenzaron a trabajar. Sin embargo, cuando los tres hermanos menores terminaron el colegio, fueron a la universidad. Los hermanos mayores sienten como si les hubieran quitado algo. Como la ayuda financiera no era suficiente, no tuvieron la oportunidad de obtener una mejor educación.

Si se comparan con sus hermanos menores, José y los otros hermanos podrían sentir decepción y envidia. Podrían preguntarse: ¿Por qué tuvieron oportunidades que yo no tuve?. Pero si se comparan con muchos de sus amigos, hombres de su edad que tuvieron las mismas oportunidades que ellos, los hermanos se dan cuenta de que tienen más que la mayoría de sus amigos en cuanto a satisfacción en su trabajo y en su vida familiar.

Está claro que José no hubiera ganado nada privando a sus hermanos de sus oportunidades. Pero se siente mal cuando se compara con ellos. Entonces, la respuesta está en no hacer esta comparación. Los hermanos menores nacieron dos décadas después, en un mundo distinto y, en muchos aspectos, en una familia distinta. En lugar de entristecerse haciendo esta comparación, José y los otros hermanos mayores se pueden sentir orgullosos, tanto de sus hermanos menores como de ellos mismos, cuendo hacen una comparación más realista con aquellos que enfrentaron los mismos retos que ellos.

CONCLUSIÓN: A un amplio grupo de estudiantes se le pidió resolver un rompecabezas. Los investigadores compararon la satisfacción de los estudiantes que terminaron rápidamente con la de los que terminaron más despacio. Los que terminaron rápidamente pero se compararon con los incluso más rápidos se sintieron insatisfechos. Los estudiantes que terminaron el rompecabezas más despacio pero que se compararon con los estudiantes aun más despaciosos se sintieron muy satisfechos y tendieron a pasar por alto la presencia de los estudiantes que terminaron más rápidamente.


domingo, 13 de noviembre de 2011

Tenga Aromas Agradables a Su Alrededor

Ésta es una forma sencilla se sentirse mejor. Ventile su casa y ponga flores fragantes. Haga que su casa huela bien y sentirá el efecto.

Hace quinientos años, los soldados en Europa usaban especias aromáticas para distraer a los heridos del dolor. Hoy día los médicos están experimentando con aromaterapia en los hospitales, utilizando olores agradables para dar alivio a los pacientes en recuperación postoperatoria.

Los malos olores son personajes astutos. Se meten en nuestra vida y nunca se van. Si Usted los deja por un tiempo largo, casi no los nota, porque ya han estado rondando lo suficiente. Un tapete viejo y con olor a moho o cualquier otra fuente de mal olor es verdaderamente un ataque a nuestros sentidos. Que no notemos el olor no quiere decir que el olor no esté ahí. Simplemente significa que nuestro sentido del olfato y nuestra mente se han rendido y que no desean seguir asimilando algo tan poco placentero.

Por otro lado, como bien sabían los soldados en el siglo XV y como están redescubriendo los médicos hoy, los buenos olores despiertan los sentidos y la mente, y a un nivel subconciente,nos recuerdan cosas positivas.

CONCLUSIÓN: Nuestros sentidos funcionan todo el tiempo, ofreciéndonos importantes signos sobre nuestro medio ambiente. Para más de ocho entre cada diez personas, los aromas agradables evocan una felicidad y buenas sorpresas, mientras que los olores desagradables producen reacciones de molestia y de desdicha.


IMPORTANTE: Deseo compartir contigo este material muy importante que te va ayudar a mejorar el ambiente de tu hogar e influir positivamente en el ánimo de tus demás familiares. Por favor haz click aquí abajo.

Click Here!

No Permita Que Otros Le Fijen Sus Metas

Muchísimas personas escogen sus propias metas, basándose en lo que otros piensan. Más bien, piense en lo que a Usted realmente le interesa. Póngase metas que sean significativas para Usted y así logrará lo que en verdad le importa.

Por ejemplo, Gary dejó su carrera militar después de veinte años como piloto de la marina. Sus amigos militares estaban sorprendidos de que abandonara la alta probabilidad que tenía de un ascenso. ¿Cómo pudo hacer esto? ¿Qué le pasaba a Gary?. Sus amigos no le preguntaron exactamente esto, pero era lo que deseaban saber.

Gary tenía la respuesta. Obtener el rango más alto nunca ha sido mi sueño, dijo. Puede ser el sueño de ustedes, y eso está bien, pero no es el mío.

El sueño de Gary era servir a su país ayudando a los niños. Ofreció sus servicios al colegio del distrito de la localidad, y pocos años después le pidieron que dirigiera un nuevo y riguroso programa académico para Bachillerato. Aprender, según Gary se parece mucho a volar. Usted tiene las manos en los controles, tiene el poder de sobresalir. Todo está en sus manos. Para él, enseñar es un sueño hecho realidad; un sueño que nunca se habría concretado si hubiera hecho lo que los demás pensaban que debía hacer.

CONCLUSIÓN: Para sentirse felices, las personas no tienen que tener éxito en absolutamente todo lo que hacen. Pero sí deben creer que tienen el control sobre su vida. De hecho, aquellos que sienten que han sido responsables por su lugar en el mundo y por sus decisiones expresan una tercera parte más de satisfacción con la vida que aquellos que no reconocen su propia responsabilidad.

Usted Es Una Persona, No Un Estereotipo

La gente es más feliz cuando permite que aflore su propia personalidad; no cuando se conforma con parámetros convencionales. Los hombres que creen que deben actuar en forma ruda y las mujeres que creen que deben actuar delicadamente están confinados a una serie de expectativas que no tienen nada que ver con lo que ellos mismos son.

Mire a su alrededor en un funeral, y verá a las mmujeres llorando y a los hombres con rostros impávidos. A los hombres se les ha enseñado a ser duros, a no revelar sus emociones. A las nujeres se les ha enseñado a ser más abiertas, más expresivas. El Instituto Nacional de salud de Estados Unidos ha demostrado que, tanto frente al dolor físico como al emocional, los hombres son mucho menos propensos a revelar su aflicción que las mujeres.

Sin embargo, es importante recordar que no todos llenamos esas expectativas.

Un hombre que quiere llorar en un funeral, pero que no se lo permite porque le han enseñado que debe ser fuerte, no está siendo fuerte en realidad. Está pretendiendo ser lo que cree que la gente espera de él. Una mujer que se obliga a ser más abierta frente a los demás, pero que preferiría ser más reservada, no es una persona más agradable por el hecho de mostrar sus emociones y tampoco será más feliz por actuar en una forma que no es natural para ella.

Usted tiene que actuar en la forma que cree que es apropiada; no como se supone que deberían actuar el hombre o la mujer promedio. Nuestras generalizaciones sobre los hombres y las mujeres con frecuencia son falsas y muy perjudiciales.

CONCLUSIÓN: Se ha demostrado que la satisfacción con la vida no está relacionada con la manera en que los hombres y las mujeres cumplen con los estereotipos de masculinidad y feminidad.


IMPORTANTE: Es mejor ser auténtico y no vivir del "que dirán", por eso deseo de todo corazón compartir contigo este material que espero te sea de mucha ayuda. Por favor haz click aquí abajo.

Click Here!

Lea

Quienes leen se benefician tanto de lo que aprensen como de la diversión que obtienen. Pero, además, ejercitan su mente y, cuando lo hacen, se sienten satisfechos de estar invirtiendo bien el tiempo.

¿Qué preferiría ser: Una persona con un ámbito de atención siempre decreciente o una persona con un ámbito de atención en constante aumento? ¿Una persona con acceso a libros de segundo y tercer nivel, que habrían siso considerados basura hace dos décadas, o una persona con acceso al trabajo de las mentes más brillantes que han existido?. ¿Una persona que tiene acceso perpetuo a la misma trama con los mismos personajes o una persona con acceso a una cantidad de opciones que se expanden con una imaginación infinita?. ¿Una persona que no será capaz de recordar una historia diez minutos después de haberla leído o una persona que puede guardar un relato toda la vida?.

¿Qué preferiría ser: Una persona que usualmente gasta su tiempo libre frente al televisor o una persona que lo invierte leyendo?

CONCLUSIÓN: Leer compromete la mente. Al leer, ejercitamos nuestra mente memoria e imaginación, y esto puede contribuir a nuestra felicidad, de forma similar a como lo hace el pensar positivamente. Los lectores frecuentes tienen un ocho por ciento más de probabilidades de expresar satisfacción diaria.


jueves, 10 de noviembre de 2011

Haga Lo Que Dice Que Va a Hacer

Nada mata más el progreso y apaga más el entusiasmo que alguien que habla y habla pero nunca concreta. Es crucial, tanto en la vida personal como en el trabajo, que Usted se concentre y se comprometa en todo lo que dice que hará.

Por ejemplo: Un vendedor de autos usados le muestra un auto que tiene aproximadamente cinco años. Usted piensa que tiene bastante kilometraje recorrido, pero el vendedor de autos usados le dice que tiene pocos kilómetros de recorrido porque perteneció a una viejita, y ella casi nunca la condujo; ¿Le cree al vendedor?.

Probablemente pensará en todas las historias de gente deshonesta que vende autos, y deshecha la historia del vendedor. Los vendedores de autos usados carecen de una característica fundamental para la comunicación efectiva: CREDIBILIDAD.

Si vamos a interactuar con personas, a oirlas y a confiar en ellas, necesitamos creer que dicen la verdad. La misma regla se aplica al escenario familiar y de trabajo. Usted no puede romper sus promesas y esperar que le sigan creyendo, asi tenga las mejores intenciones.

Es importante recordar que la credibilidad es como el fondo de un barco. Si tiene huecos, ya sean pequeños o grandes, todos importan.

CONCLUSIÓN: La diferencia entre las personas que tienen buenas relaciones personales y aquellas que no las tienen no es la cantidad de conflictos que enfrentan pues, de hecho, cada grupo tiene un número similar de conflictos. Por el contrario, es un gran compromiso de proseguir con los cambios que se han acordado lo que contribuye al éxito de las relaciones y a un veintitrés por ciento de mayor sentimiento de sarisfacción en las personas comprometidas.

No Confundas Bienes Con Éxito

Usted no es ni mejor ni peor persona por la clase de auto que maneja, el tamaño de su casa o el comportamiento de sus fondos de inversiones. Acuérdese de lo que realmente es importante en su vida.

Imagine por un momento que hoy es su último día en la tierra. Ahora, haga una lista de todas las cosas que siente que ha logrado, de todas las cosas de las que está orgulloso y de todas las cosas que lo hacen feliz.

¿Su auto está en la lista?, ¿Su televisión?, ¿Su equipo de sonido?, ¿Su salario?, No. Lo que está en la lista son los elementos fundamentales de una buena vida, sus relaciones con amigos y su familia, su contribución a la vida de otros, los eventos importantes en su vida. Éstos son los pilares de su lista.

Muchos de nosotros vivimos dia tras dia como si lo contrario fuera cierto. En lugar de apreciar lo que es realmente importante y hacer de eso nuestra prioridad, coleccionamos cosas y acciones de éxito en los negocios y la vida profesional sin preguntarnos lo que el éxito realmente significa. Un personaje muy importante para mi dijo lo siguiente: Ningún Éxito En La Vida, Puede Compensar El Fracaso En El Hogar.

CONCLUSIÓN: En un estudio en el que se utilizaron encuestas y la observación diaria se encontró que para la felicidad era nueve veces menos importante la disponibilidad de recursos materiales que la disponibilidad de recursos personales, como amigos y familia.


martes, 1 de noviembre de 2011

La Satisfacciòn Es Relativa

Su felicidad depende de una escala que Ud. mismo ha creado. Si compara su situaciòn presente con dos o tres de los momentos màs felices de su vida, seguramente se sentirà desdichado, pues esos momentos no pueden ser repetidos. Si compara su satisfacciòn de hoy con la de los dias màs difìciles que ha tenido, tiene todas las razones del mundo para estar feliz en este momento.

Bueno, por decir algo: ¿Es Ricardo un buen estudiante?, ¿Lo està comparando con sus compañeros de clase o con Einstein?; ¿Es Harrison Ford un buen actor?. Bueno, ¿Lo està comparando con Keanu Reeves o con Robert De Niro?, ¿Hoy fue un buen dìa?. Bueno, ¿Lo està comparando con grados, matrimonios y celebraciones o con su tìpico martes?. Debemos considerar las cosas desde una persèctiva realista.

Por ejemplo, en Estados Unidos, Antropòlogos de la Universidad de Rutgers, han encontrado que uno de los factores importantes que determina si la gente disfruta o no de su trabajo es lo que siente respecto a su vida personal. Muchas personas encuentran el trabajo màs llevadero porque las situaciones familiares se han vuelto estresantes.

El equipo de la misma universidad tambièn encontrò que la gente se aferraba al orden y a la amistad disponibles en el lugar de trabajo y que la vida de hogar, que con frecuencia es turbulenta y con presiones, pierde con la comparaciòn.

Pero claro, la triste realidad es que su vida de hogar no puede repetir esos aspectos del lugar de trabajo y no deberìa esperarse que lo hiciera. El trabajo deberìa compararse con otros trabajos pero no con el hogar, donde todo es màs complejo, pero tambièn ofrece màs gratificaciones (aunque a veces estèn en estado potencial).
Un buen dia de trabajo deberà compararse con otros dias de trabajo. Un buen dia de casa deberà compararse con otros dias de casa.

CONCLUSIÒN: Sin que haya sido una sorpresa para nadie, los estudios han revelado que la gente feliz tiende a tener màs experiencias positivas que la gente infeliz. Lo que sì es sorprendente es que, objetivamente, su vida no es realmente muy distinta. Estos mismos estudios han revelado que la gente feliz experimenta la misma clase y cantidad de eventos que la que no lo es. La verdadera diferencia està en lo que definen como positivo y negativo. Las personas felices son aquellas que utilizan un sentido crìtico menor para clasificar un acontecimiento como positivo